Estas aquí
  • Inicio
  • UDAOrientaciones CNA y experiencia de universidades regionales marcan la plenaria N°6 del proceso de autoevaluación UDA

Orientaciones CNA y experiencia de universidades regionales marcan la plenaria N°6 del proceso de autoevaluación UDA

julio 16, 2024 admin Comments Off

Las exposiciones fueron la antesala del trabajo reflexivo de las comisiones en torno a tres ejes: la definición de los conceptos de fortaleza, debilidad y oportunidad de mejora (F-D-OM); las prácticas de otras universidades que podrían aplicarse en la UDA; y la propuesta de un paso a paso para identificar F-D-OM en los criterios.

Por Equipo de Comunicaciones UDA

El objetivo de la plenaria fue co-construir colaborativamente una metodología común para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora para los criterios de cada una de las dimensiones acreditables. 

Para ello, la Secretaría Técnica solicitó a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) que compartiera con el pleno las definiciones de estos tres conceptos que, en los documentos orientativos existentes a la fecha, no estaban desarrolladas.

La CNA, a través de su directora de evaluación y acreditación, Sonia Muñoz Vitta,  comentó a las y los asistentes, los principales énfasis de los procesos de autoevaluación institucional bajo las nuevas normas y, de manera inédita, expuso las definiciones de fortaleza, debilidad y oportunidad de mejora.

Este anuncio, comentó la directora de Aseguramiento de la Calidad UDA, Yulissa Angüis, es una primicia para las universidades “y agradecemos que Sonia haya difundido con las y los integrantes de las comisiones esta información que, sin duda, nos ayuda a continuar nuestro proceso con mayor claridad respecto de lo que CNA espera del análisis de cada criterio”, comentó.

Además de las orientaciones CNA, la Secretaría Técnica del proceso de Autoevaluación UDA convocó a la plenaria a dos universidades regionales: la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad de La Frontera (UFRO). En el marco de la colaboración entre universidades regionales, les pidió compartir el modo en que llevaron a cabo sus procesos de autoevaluación, con especial énfasis en la forma en que llevaron a cabo la identificación de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.

La experiencia de ambas universidades fue valorada muy positivamente por las comisiones. Al cierre de la jornada plenaria -y luego de haber realizado un trabajo reflexivo en torno a las definiciones UDA de fortaleza, debilidad y oportunidad de mejora, y las prácticas replicables en la UDA de la experiencia UFRO y UdeC- las y los representantes de las Comisiones, organizados en mesas de discusión, comentaron lo siguiente:

 

“Creemos que tenemos que acomodarnos a la definición que hoy conocimos de la CNA, dado que además no se contradice con la definición que como universidad, previamente, habíamos establecido. De las instituciones que hoy expusieron, hay varios elementos que son bien interesantes, pero también destacamos algunas fortalezas del proceso que estamos llevando nosotros ahora. Por ejemplo, la triangulación de los sistemas de información: creemos que los análisis desde distintos tipos de fuentes, por ejemplo, de documentos, de evidencias institucionales, como también de las encuestas, permiten tener una lógica mucho más ponderada respecto a la información que algunos actores en particular pudiesen plantearnos (…) Algo que nos gustó mucho tiene que ver con ir definiendo, a nivel de los procesos, distintas etapas en el desarrollo de los informes, en una secuencia paso a paso que permitía ir yendo de los elementos descriptivos a otros de carácter más estratégico. Esa lógica de los informes puede ser muy positiva”. Ricardo Jorquera, Comisión de Vinculación con el Medio.



“En cuanto a la definición de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, estuvimos revisando la posibilidad de incorporar la validación del entorno considerando los actores internos y externos de la institución. Estuvimos trabajando en una definición que estaba basada principalmente en la base fundamental del éxito del quehacer universitario, con el compromiso con la excelencia, la innovación y el progreso social, como parte relevante de lo que es una fortaleza.

Sería recomendable revisar el párrafo que alude a un elemento diferenciador, porque, de alguna manera, si fuera diferenciador sería como lo único y, en realidad, hay un parámetro bien estándar respecto a otras universidades”. Juan Campos, Comisión de Gestión Estratégica y Recursos Institucionales.



“Encontramos que como universidad tenemos definiciones muy similares con la CNA, lo cual es muy valorable, y entendemos que, teniendo las definiciones, ahora tendríamos que sumarnos a esas definiciones. Dentro de las diferencias, creemos que la CNA nos raya la cancha en el sentido de que debemos contrastar con los criterios y los estándares (…) La metodología que proponemos desarrollar es trabajar desde un nivel que ya estimamos, ya lo hemos presentado y ya lo hemos conversado, y desde ese nivel mirar los criterios y los estándares para así trabajar sobre fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, estándar-estándar, por criterio. Lo otro que queríamos destacar es que si nosotros vemos el proceso que ha llevado nuestra universidad, es muy similar a lo que están haciendo las otras universidades, lo que nos está vaticinando bastante éxito, y estamos muy contentos en ese sentido. También observamos que en algunas partes decían que los que lideran estas subcomisiones son los directivos superiores, pero acá no; acá nos dieron el pase, nos hicieron empoderarnos a los funcionarios, a los académicos, a los estudiantes,  que tampoco los mencionan como estamento, y eso es muy importante”. Carolina Venegas, Comisión de Investigación, Creación y/o Innovación.

 

“Estamos de acuerdo con considerar que la fortaleza debe ser un efecto destacado del quehacer institucional que se evidencia durante las evaluaciones y que nos entrega resultados positivos. Sobre la debilidad, también consideramos que deben ser acciones más bien remediales y correctivas. Sobre las oportunidades de mejora, la de nosotros es la que más se alinea con la definida por la CNA. Respecto de las prácticas que utilizan las otras instituciones, hay elementos que creemos que nosotros también podríamos asimilar: la planificación estratégica que hacen de todo el proceso, valorar también el nivel de compromiso, algo que destacó mucho la vicerrectora de la Universidad de Concepción. Otro elemento que no estamos acostumbrados nosotros tiene que ver con el análisis crítico y estratégico del quehacer de la institución. Creemos que antiguamente éramos muy reactivos a todo lo que teníamos que hacer, sin embargo, hemos aprendido de eso. Creemos que el Proceso de Autoevaluación se tiene que iniciar así, con estas fuerzas que tenemos ahora de manera más anticipada, con más tiempo como lo hizo la Universidad de Concepción. Otro elemento importante que hemos mejorado nosotros y se ha optimizado, tiene que ver con la comunicación de la información a toda la comunidad universitaria. Respecto del paso a paso, creemos que clave es la triangulación de la información y también unificar todos los instrumentos de evaluación estratégica y que exista una congruencia entre el análisis analítico y también proyectivo que tenemos que tener de los resultados; y no olvidar recopilar la memoria académica de todos los procesos de acreditación”. Patricia Sasso, Comisión de Aseguramiento Interno de la Calidad.

 

“Respecto de los conceptos, coincidimos en gran parte con todos ellos, sobre todo con el de oportunidades de mejora, pero le hicimos algunos cambios a la fortaleza, agregando el concepto de mecanismo (…) y agregamos que generan ventaja en la universidad, respecto de las cuales se puede mostrar evidencia objetiva, de acuerdo a indicadores de desempeño y estándares reconocidos.  En las debilidades, pensamos que hay que agregar, dado lo que exponía la persona de la Universidad de Concepción, aspectos que la institución presenta retrocesos o no logra avanzar, porque lo que se mantiene como un estatus quo no siempre es negativo. Y en la oportunidad de mejora, solo agregamos una redacción en potencial, dado que es un concepto que se requiere, generalmente, de escenarios abiertos o cambiantes.  En prácticas institucionales replicables, deberíamos tomar la idea de definir claramente oportunidades de mejora para no confundirlas con debilidades, sobre todo en el sentido que, comillas, no se cobran en el siguiente proceso, pero abren un espacio de mejora también (…) Tener mucho cuidado en la redacción de debilidades, como decía la Universidad de Concepción, ya que deben identificarse con un margen que permita asociarlo a trabajo para superarlas, no ser debilidades invencibles (…) Coincidimos con otras comisiones, en destacar el proceso triestamental nuestro, lo cual ojalá se profundice y no se abandone. En lo del paso a paso, todo debería girar en torno claramente al propósito institucional o las políticas y mecanismos asociados al propósito institucional y luego hacer la bajada con la revisión de los textos que se han elaborado, la recolección de datos, identificar preliminarmente los datos críticos, validar esos datos y priorizar. Y a partir de ahí, ojalá terminar con el plan de acción a lo menos esbozado para superar las debilidades”. Gabriela Prado, Comisión de Docencia y Resultados del Proceso Formativo.

 

“Siguiendo por la pregunta orientadora para el análisis, cuando estuvimos valorando las definiciones, nosotros coincidimos con las de CNA (…) Sobre las prácticas que nosotros vemos con respecto a las demás universidades, creemos que efectivamente fueron muy buenos referentes lo que pudimos observar; nos acercamos bastante a las metodologías que ellos están implementando y que también nos satisfacen. Valoramos en nuestro caso que sea la propia base la que vaya construyendo el proceso, con el acompañamiento de los directivos.Creemos que es una estrategia súper efectiva y se está viendo en la primera parte del proceso donde fuimos trabajando para  los informes y, con esa base,  identificar de mejor forma cuáles serían las fortalezas y las debilidades y la oportunidad de mejoras”. Naida Noriega, Comisión de Docencia y Resultados del Proceso Formativo.

La próxima sesión plenaria es el viernes 19 de julio, ocasión en que el protagonismo será de cada una de las Comisiones al exponer el análisis de la totalidad de los criterios incorporando la información recopilada por las encuestas de autoevaluación a actores clave.

Ir al contenido