Acreditación integral
Preguntas frecuentes
Por dos razones:
1) porque que la nueva normativa determina que los procesos de autoevaluación y evaluación externa comprenden todas las funciones que la ley ha establecido para cada tipo de institución, las que se corresponden con las dimensiones que la misma ley ha establecido para organizar los criterios de evaluación.
2) porque integra a las carreras y programas, en todas sus sedes, jornadas y modalidades, evidenciando la existencia de mecanismos y resultados que den cuenta de una calidad general equivalente en cada una de ellas, lo que se verifica por medio de la selección de una muestra intencionada de programas.
Son dos: la autoevaluación y la evaluación externa. La autoevaluación es el autoexamen de la institución, mientras que la evaluación externa incluye la muestra intencionada de carreras, la evaluación de pares evaluadores externos designados por CNA y otros reportes como informes financieros y de comportamiento regulatorio que CNA solicita a organismos pertinentes.
La autoevaluación es una fase de la acreditación institucional integral y tiene como resultado la redacción de un Informe que es la expresión del modo en que la comunidad universitaria se ve a sí misma, en una mirada analítica ponderada.
Es una de las fases de la acreditación institucional integral y corresponde al momento donde la comunidad universitaria organizada, reflexiona y se cuestiona respecto de sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, a la luz de su proyecto institucional (expresado e instrumentos como el Plan de Desarrollo Estratégico), sus compromisos de mejora (expresados en planes de mejora de procesos anteriores de acreditación) y los criterios y estándares de calidad que CNA definió para las instituciones.
- Análisis de la superación de debilidades del proceso anterior
- Conocimiento y análisis de mecanismos institucionales a la luz de los criterios y estándares
- Consulta a informantes claves
- Análisis integrado del cumplimiento de criterios y estándares
- Redacción de la versión borrador del Informe de Autoevaluación
Las nuevas dimensiones son:
1) Docencia y resultados del proceso de formación.
2) Gestión estratégica y recursos institucionales.
3) Aseguramiento interno de la calidad.
4) Vinculación con el medio.
5) Investigación, creación y/o innovación.
La ley dispone la creación de estándares para cada criterio, que establezcan distintos niveles de logro de estos. En suma, una exigencia de mayor calidad para todas las instituciones del sistema, lo que se refleja en el establecimiento de niveles de acreditación (básico, avanzado y excelencia) y las consecuencias asociadas a cada uno de ellos.
Desarrollar capacidades internas de análisis y autorregulación de la calidad institucional. Para eso, el proceso busca que los integrantes de la comunidad universitaria se involucren en el proceso y reflexionen sobre el modo en que se desarrolla el proyecto universitario y sus mecanismos de mejora continua.
Adicionalmente, y en términos procedimentales, la autoevaluación persigue el objetivo de construir participativamente un informe que recoja la discusión analítica en torno al desarrollo del proyecto institucional y el cumplimiento de criterios y estándares de calidad.
A través de la conformación de comisiones triestamentales de autoevaluación en cada uno de los ámbitos. Así, personal académico, administrativo y estudiantes, acceden a los datos institucionales, a las respuestas a la Consulta a Informantes Clave y discuten en reuniones plenarias los aspectos a reportar en el Informe de Autoevaluación.
Adicionalmente, el proceso cuenta con un plan de comunicación que dará cuenta de los avances a través de este sitio web, como plataforma principal.
Hay varias formas de participación: integrar las comisiones de autoevaluación, ser parte activa de la consulta a informantes clave, involucrarse en el conocimiento del informe de autoevaluación para participar informadamente en la visita de pares. Para integrarse a las distintas fases, es muy importante estar atento a las convocatorias de participación del proceso que se comunican en este sitio y en redes sociales de la UDA, además de comunicación directa con las y los directivos de unidades académicas, administrativas y orgánicas de representación estudiantil.
Existen cronograma macro para el proceso y otros más específicos para el trabajo de comisiones. A nivel macro, el cronograma es el siguiente:
- Enero 2024: Conformación de Comisiones y puesta en marcha del proceso
- Marzo a Agosto: Trabajo de análisis y consulta de informantes clave para determinación de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
- Agosto y Septiembre 2024: Redacción de capítulos, versión borrador
- Octubre-Nov 2024: Evaluación interna y ajustes a la versión borrador
- Noviembre 2024: Evaluación de versión borrador ajustada
- Diciembre 2024- enero 2025: Ajustes y elaboración de Plan de Mejora
- Marzo 2025: revisión final e ingreso a CNA
- Abril-Mayo 2025: muestra intencionada de carreras
- Abril-Junio 2025: socialización del informe
- Julio-Agosto 2025: preparación de visita de pares
- Visita de pares
- Resolución CNA
Es parte de la fase de evaluación externa de la Acreditación ante CNA. Se activa una vez que la institución ha ingresado su Informe de Autoevaluación. La CNA la define como “un ejercicio centrado en reportar y evaluar cómo y en qué medida las carreras y los programas seleccionados aplican procesos de aseguramiento de calidad institucionales”.
El procedimiento diseñado e implementado por CNA consta de los siguientes pasos:
1. Identificación de carreras o programas elegibles, de acuerdo con las áreas del conocimiento en las cuales la institución imparte carreras y programas de pregrado y postgrado, según lo declarado por la misma en sus documentos de autoevaluación. En base a ello, la CNA accede, depura y combina las bases de datos de oferta, matrícula y titulados del SIES según corresponda, para proceder a identificar las carreras o programas elegibles.
2. Determinación de relación pregrado-posgrado. Tras seleccionar las carreras y los programas elegibles para la muestra, CNA calcula la relación entre el número de áreas del conocimiento de pregrado que contienen programas elegibles y el número de áreas del conocimiento de posgrado en similar situación, ponderando la relación entre ambos niveles formativos en atención a la cantidad de áreas del conocimiento que representan. En los casos de universidades que impartan, al menos, una carrera Técnico Nivel Superior (TNS) seleccionable, la muestra deberá necesariamente contener, como mínimo, una de ellas.
3. Agrupación, orden y selección de carreras o programas. Las carreras o los programas elegibles son agrupados por áreas del conocimiento y, dentro de cada área, ordenados de mayor a menor según el número de matrícula total que cada uno posea. Este ejercicio permitirá generar una lista numerada. La selección se realizará generando un número aleatorio entre uno y el máximo de carreras o programas en cada área del conocimiento. Este procedimiento se repetirá según la cantidad de programas a seleccionar, esto es, uno por cada área del conocimiento de la institución que tenga programas o carreras elegibles.
4. Reemplazo de carreras o programas. Si no se cumple la relación pregrado/posgrado del paso 2, se debe generar una lista de carreras o programas del nivel formativo que tiene excesos de carrera o programas.
5. Ordenación y selección de sedes. Si alguna de las carreras o programas se imparte en más de una sede, la CNA procederá a ordenar las sedes de aquellas carreras y programas seleccionados en orden descendente en base a la matrícula total de la carrera o programa en cada sede. En base al orden anterior, a cada sede se le otorgará una ubicación en el listado que irá desde el número 1 hasta el total de sedes que exista en cada carrera o programa. Para ello, se generará un número aleatorio entre 1 y el máximo de sedes que contemple cada carrera o programa y la seleccionada es aquella que corresponda a la ubicación de este número.
6. Comunicación de la selección. La CNA comunicará a la institución el resultado de la selección de muestra intencionada mediante un oficio emitido por las Secretaría Ejecutiva, dentro de un plazo de 5 días hábiles posteriores al ingreso formal al proceso de acreditación.
Los que cumplan la totalidad de los siguientes requisitos:
- Ser una carrera o programa de pregrado o postgrado.
- Poseer matrícula vigente de primer año mayor a cero.
- Poseer titulados o graduados.
- No haber sido seleccionado en la muestra intencionada aplicada en el proceso de acreditación inmediatamente anterior.
Más detalles del procedimiento, aquí