Estas aquí
  • Inicio
  • UDACNA confirma visita de pares a la Universidad de Atacama para la primera semana de diciembre

CNA confirma visita de pares a la Universidad de Atacama para la primera semana de diciembre

noviembre 2, 2025 admin Comments Off

El comité designado reúne trayectorias destacadas en aseguramiento de la calidad, docencia universitaria, investigación, innovación y formación técnico-profesional, y será el encargado de conocer los avances de la UDA en su proceso de acreditación institucional.

Por Equipo de Comunicaciones – Autoevaluación Institucional UDA

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) notificó oficialmente a la Universidad de Atacama (UDA) la designación del Comité de Pares Evaluadores y la fecha de su visita oficial, que se desarrollará durante la primera semana de diciembre de 2025, en las instalaciones de Copiapó y de la sede Vallenar.

El comité está integrado por académicas y académicos nacionales e internacionales con amplia experiencia en aseguramiento de la calidad, gestión institucional, investigación, innovación, vinculación con el medio y formación técnico-profesional, quienes, durante cinco días sostendrán reuniones con autoridades, equipos académicos, estudiantes, personal administrativo, personas tituladas y graduadas, empleadores y representantes del entorno, para conocer directamente los avances y desafíos institucionales en materia de aseguramiento de la calidad en cada una de las dimensiones del proceso.

El Comité de Pares Evaluadores estará presidido por Miriam Atienzo Soto, quien se acogió a retiro de sus funciones como académica de la Facultad de Economía y administración de la Universidad Católica del Norte.

Su labor será acompañada por la Dra. Carol Halal Orfali, directora del Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa de la Universidad Santo Tomás; el Dr. Jonathan Lautaro Hermosilla Cortés, encargado de la oficina de apoyo a la autoevaluación institucional de la Universidad de La Serena;  Claudia Muñoz Albornoz, Coordinadora del Departamento de Acreditación Institucional en Universidad de Talca; Renzo Mario Piazze Rubio, constructor civil, que ya nos visitó en el proceso 2021,  y la Dra. Bernardita Stark Robledo, de la Universidad Nacional de Asunción, en calidad de par extranjera.


Para el rector Forlín Aguilera, la próxima visita de pares representa “un momento de encuentro y validación del trabajo colectivo que hemos desarrollado como comunidad universitaria. Nos preparamos para mostrar, con evidencia y convicción, cómo hemos fortalecido nuestros mecanismos de calidad y gobernanza institucional. Hagamos la diferencia, más que un lema, es la actitud con la que llevamos a cabo el proceso de autoevaluación y con la que queremos vivir esta visita: demostrando que somos una universidad que aprende, se adapta y mejora con el apoyo de su territorio y el trabajo riguroso de toda la comunidad universitaria”.

Lo que viene

En las próximas semanas, la CNA definirá el programa oficial de visita, y desde la Secretaría Técnica del proceso se convocará a las personas a los distintos encuentros que se desarrollarán tanto en formato de reuniones como durante el recorrido por las dependencias universitarias.

La Directora de Aseguramiento de la Calidad, Yulissa Angüis, explicó al respecto: “Invitamos a nuestra comunidad a vivir esta visita no como un examen, sino como una oportunidad para dialogar sobre cómo hemos evolucionado desde la anterior visita de 2021,  realizada de manera online por el contexto de pandemia, hasta hoy. Sin duda, hemos madurado en materia de autorregulación y contamos con mecanismos que operan y que se han ajustado o actualizado durante el período, con el sello de participación y co-creación. Todo ello contribuye a que podamos testimoniar las formas en que hoy realizamos nuestro trabajo y cómo esos mecanismos, articulados entre sí por el Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), están mostrando los resultados proyectados”.

Finalmente, la directora instó a la comunidad a mantenerse atenta a los canales institucionales de comunicación y al sitio web del proceso —autoevaluacion.uda.cl— donde se difunde material de apoyo para reforzar la apropiación del IAI: “El proceso de autoevaluación que nos trajo hasta esta fase de evaluación externa pertenece a toda la universidad —sentenció Angüis—. Como dijimos desde un inicio, cada voz cuenta, cada experiencia suma, y nos permitió construir un juicio autocrítico y ponderado de nuestra madurez en materia de autorregulación de la calidad, que compartiremos en el diálogo de pares durante la próxima visita”.

Ir al contenido